Icono de Oferta Categorías

¡Adiós al Miedo a la Tecnología! Guía Sencilla para mis Paisanos en USA.

30/05/2025
por Regina Tello

de-cerca-una-persona-mayor-mientras-aprende.jpg?1748307554119

¿Sentís que la Tecnología te habla en Chino? 

Llegar a Estados Unidos es una aventura, ¿verdad? Y a veces, la tecnología aquí se siente como un "idioma chino" que no entendemos ni rosca, ni papalina. El teléfono, la computadora, esas aplicaciones... ¡parece que todo cambia muy rápido! Si eres como yo, de los que crecimos sin tanta tecnología, es normal sentirnos un poco asustados o confundidos. 

¡Pero tengo una buena noticia! No sos el único que se siente así. Millones de personas como vos y como yo han aprendido a usarla. En este blog, te doy consejos fáciles y claros para que la tecnología se vuelva tu amiga, no un dolor de cabeza. ¡Vamos a hacer que sea pan comido! 

 

1. Entendamos el "Para Qué": ¿Por qué la Tecnología Ayuda? 

Lo primero para perder el miedo es ver cómo la tecnología te ayuda de verdad. No es solo para los jóvenes; es una herramienta muy útil para tu vida en Estados Unidos. ¡Mirá todo lo que podes hacer con ella! 

  • Hablar con tu Familia: ¿Extrañas a los tuyos en Guatemala? Con aplicaciones como WhatsApp o Messenger , puedes hacer videollamadas gratis. ¡Ver sus caritas y escucharlos vale oro! 
  • Manejar tu Pisto (Dinero): Con el teléfono, podés ver cuánto dinero tenés en el banco, pagar tus recibos de luz o agua, o mandar dinero a Guatemala sin hacer largas filas. ¡Todo desde tu casa! 
  • Cuidar tu Salud: Pedir citas con el doctor por internet, mirar los resultados de tus exámenes, ¡e incluso podés hablar con el doctor sin salir de la casa! 
  • No Perderte: Usá el mapa del teléfono (Google Maps o Waze) para saber dónde estás o cómo llegar a un lugar. También podés pedir un taxi seguro (Uber o Lyft) con una aplicación. 
  • Diversión y Noticias: Podés leer noticias de Guatemala, ver tus series favoritas, escuchar la música que te gusta y te recuerda tu tierra. 
  • Estar Seguro: Te enterás de las noticias importantes del lugar donde vivís, o sabés cómo está tu familiar rapidito si hay algún problema. 

2. Empezá Despacito: ¡No Querrás Aprender Todo de una Vez! 

Esto es como aprender a cocinar un nuevo platillo: primero un paso, luego otro. No intentés saberlo todo de golpe. 

  • Eligí Algo Sencillo: Por ejemplo: "Quiero hacer una videollamada con mis nietos" o "Quiero revisar cuánto tengo en el banco". Concentráte en una sola cosa hasta que te sintás cómodo. 
  • Pedí Ayuda a Alguien de Confianza: Tu hijo, tu nieto, un sobrino, o un amigo más joven. Pedíles que te enseñen despacio y con mucha paciencia . ¡No tengás pena de preguntar cien veces si es necesario! Deciles: "Enseñame como si fuera la primera vez que veo esto." 
  • Aprendé a Usar Una Aplicación a la Vez: Si lo que más necesitás es hablar, empezá con WhatsApp . Cuando ya la usés sin problema, podés probar otra, como la de tu banco. 
  • Animate a "Picar" la Pantalla: ¡No tengás miedo! Tocá los dibujitos (íconos), ponete a trastear la pantalla y mirá a ver qué pasa. Casi siempre, no pasa nada grave. Si te equivocás, hay un botón de "atrás" o podés cerrar la aplicación y volver a empezar.  

3. La Práctica Hace al Maestro: ¡Usá y Usá, Vas a ver qué Fácil se Vuelve! 

Es como aprender a manejar o tejer, la tecnología se vuelve más fácil con la práctica. 

  • Usá tu Teléfono (o Computadora) Todos los Días: Aunque sea por unos minutos. Revisá el clima, lee una noticia pequeña, mirá una foto que te enviaron. Mientras más lo usás, menos miedo le vas a tener. 
  • Si te ayuda, escribí en un papel los pasos para hacer algo (como "Cómo llamar por WhatsApp") y pegalo cerquita de tu teléfono. 
  • Mirá "Videos de Ayuda" en Internet: En YouTube hay muchos videos sencillos que te enseñan cómo usar las aplicaciones. Buscá en la lupita: "cómo usar WhatsApp para principiantes" o "tutorial de Zoom para adultos". ¡Son como clases gratis!  

4. Seguridad en Internet: ¡Ojo con los Engaños! 

Una de las cosas que más nos preocupa es que nos vayan a engañar. Aquí te doy unos consejos básicos para que estés seguro: 

  • Tus Claves son Secretas: Usá claves difíciles (con letras grandes, pequeñas, números y símbolos y escribílas en un cuaderno tuyo). ¡Y lo más importante, NUNCA las compartás con nadie! Ni por teléfono, ni por mensaje, ni por correo. El banco o las empresas nunca te pedirán tu clave. 
  • Si Algo Suena Muy Bonito, Sospechá: Si te llega un mensaje diciendo que te ganaste la lotería sin comprar boleto, o que alguien te dejó una herencia que no esperabas, ¡casi siempre es mentira! Esos son "cacos" que te quieren robar. ¡Ignorálos! 
  • No Abrás Mensajes Extraños: Si recibís un mensaje o correo de un número desconocido con un enlace (una palabra azul para tocar), ¡no lo abrás! Puede ser un virus o un intento de robar tu información personal y tu dinero. 
  • Preguntá Antes de Actuar: Si tenés dudas sobre un mensaje, una llamada o un correo, preguntá a un familiar o amigo de confianza antes de dar cualquier dato tuyo o de tu dinero. ¡Es mejor prevenir!  

companeros-que-tienen-una-videoconferencia-durante-la-pandemia-de-coronavirus.jpg?1748310960797

5. Ayuda en Tu Comunidad: ¡No Estás Solo! 

En Estados Unidos, hay muchos lugares donde te pueden ayudar a aprender de tecnología sin cobrarte o por muy poco dinero: 

  • Las Bibliotecas Públicas: Muchas ofrecen clases gratis de cómo usar la computadora, el internet y el teléfono. ¡Preguntá en la biblioteca de tu ciudad! 
  • Centros Comunitarios: Casi siempre tienen programas especiales para adultos mayores o para nosotros los inmigrantes, que incluyen clases de tecnología. 
  • Organizaciones de Ayuda: Buscá grupos o asociaciones que apoyen a la comunidad guatemalteca o latina. Quizás ofrezcan talleres o tengan voluntarios que te puedan guiar. 
  • ¡Tu Familia y Amigos Jóvenes!: Los más jovencitos saben mucho de esto. ¡Aprovechá que los tenés cerca para que te enseñen con paciencia! 

 

¡Tu Éxito con la Tecnología Comienza Hoy! 

Mi paisano, aprender a usar la tecnología requiere un poquito de paciencia y las ganas de intentarlo. Pero te aseguro que una vez que le perdás el miedo, se abrirá un mundo de cosas buenas para vos. Podrás: hablar más fácil con tu gente, manejar tu dinero con seguridad, encontrar información importante y disfrutar tu vida en Estados Unidos de una forma más cómoda y conectada. 

¡Animáte a dar el primer paso! La tecnología te está esperando para ayudarte. 

¿Cuál es la primera cosa que te gustaría aprender a hacer con tu teléfono o computadora? ¡Contános en los comentarios! En este link encontrás cursos de todo tipo que podrían ayudar a tu aprendizaje https://chapinisima.com/unoapr...

Hasta la próxima y buena suerte, con cariño

Clara

Estrategias Financieras Inteligentes para Migrantes Guatemaltecos en EE.UU. UU.: Ahorro, Inversión y Envío de Remesas.

23/05/2025
por Regina Tello

¡Construyendo Tu Futuro Financiero en el País de las Oportunidades! 

Llegar a Estados Unidos como migrante guatemalteco es un paso gigante lleno de sueños y desafíos. Uno de los pilares fundamentales para construir una vida estable y próspera aquí es, sin duda, una sólida planificación financiera. Ya seas de la Generación X, buscando asegurar el futuro de tu familia, o de la Generación Y, explorando nuevas oportunidades de crecimiento, este blog es para ti. 

Vamos a desglosar las estrategias clave para que tus finanzas en Estados Unidos sean inteligentes, seguras y te permita alcanzar tus metas, desde el ahorro hasta el envío de remesas a nuestros seres queridos en Guatemala. 

1. El Primer Paso: Establece una Base Financiera Sólida en USA.  

Antes de pensar en grandes inversiones, es crucial sentar las bases. 

  • Abre una Cuenta Bancaria: Es esencial para gestionar tu dinero de forma segura. Busca bancos con opciones para clientes sin historial crediticio extenso o con programas para inmigrantes. Esto te permitirá recibir pagos de forma segura y evitar el manejo de grandes cantidades de efectivo. 
  • Construye tu Historial Crediticio (¡Indispensable!): En Estados Unidos, tu "crédito" es tu reputación financiera. Un buen historial crediticio te abre puertas a préstamos (para carros, casa), mejores seguros e incluso empleos.  
  • Tarjetas de Crédito Aseguradas: Si no tienes historial, estas tarjetas requieren un depósito inicial, pero te ayudan a construir crédito si pagas a tiempo. 
  • Préstamos Pequeños o "Credit Builder Loans": Algunas cooperativas de crédito ofrecen esto para ayudarle a generar historial. 
  • Pagos a Tiempo: Asegúrate de pagar siempre tus cuentas (renta, servicios, tarjetas) antes de la fecha límite. 

2. Ahorro Inteligente: Tus Metas al Alcance de la Mano 

Ahorrar no es solo guardar dinero; es asignar un propósito a tu dinero. 

  • Establece Metas Claras: ¿Para qué quieres ahorrar? ¿Un fondo de emergencia (3-6 meses de gastos), el enganche de una casa, la educación de tus hijos, un viaje a Guatemala? Tener una meta te motiva. 
  • Crea un Presupuesto Realista: Anota tus ingresos y todos tus gastos. Identifica dónde puedes recortar. Herramientas y aplicaciones de presupuesto (como Mint, YNAB) pueden ser tus aliados. 
  • Automatiza tus Ahorros: Configura transferencias automáticas de tu cuenta de cheques a tu cuenta de ahorros cada vez que recibes tu pago. "Lo que no se ve, no se gasta." 
  • Cuentas de Ahorro de Alto Rendimiento: Investiga bancos en línea que ofrecen tasas de interés más altas que los bancos tradicionales. Tu dinero crecerá más rápido. 

3. Invirtiendo para el Futuro: Haz que tu Dinero Trabaje para Ti 

La palabra "inversión" puede sonar intimidante, pero no lo es. Es el camino para que tu dinero genere más dinero. 

  • Empieza Pequeño: No necesitas grandes sumas. Muchas plataformas te permiten invertir con pocos dólares. 
  • Opciones para Principiantes: 
  • Fondos Indexados (ETFs): Son una forma sencilla de invertir en muchas empresas a la vez, reduciendo el riesgo. Busca ETF de bajo costo. 
  • Cuentas de Jubilación (401k, IRA): Si tu empleador ofrece un 401k, ¡aprovéchalo, especialmente si hay "match" (el empleador iguala tu aporte)! Las IRA (Cuenta de Retiro Individual) te permiten invertir con ventajas fiscales. 
  • Asesores Financieros: Considera buscar un asesor financiero bilingüe que entienda tu situación y te guía en tus primeros pasos de inversión. 
  • Educación Continua: Lee libros, blogs confiables y sigue podcasts sobre finanzas personales. Cuanto más sepas, mejores decisiones tomarás. 

4. Envío de Remesas a Guatemala: ¡Seguro y Eficiente! 

Enviar dinero a nuestros seres queridos en Guatemala es una prioridad para la mayoría. Hazlo de la manera más segura y rentable posible. Sin embargo, no siempre las remesas se utilizan correctamente, para estar seguro de que tus familiares tengan lo que necesitan te invitamos a comprarles desde donde estés en USA, pagas desde aquí y ellos reciben en la puerta de su casa, alimentos, ropa, electrodomésticos y mucho más ingresando a https://chapinisima.com/

  • Comparar opciones y tarifas:  
  • Plataformas digitales: Empresas como Remitly, Xoom (PayPal), Western Union (app), o MoneyGram (app) suelen ofrecer mejores tipos de cambio y comisiones más bajas que los bancos tradicionales. Compara antes de enviar. 
  • Bancos con Convenios: Algunos bancos tienen convenios para envíos internacionales que pueden ser convenientes. 
  • Seguridad: Asegúrese de usar servicios de confianza y de que la información del destinatario sea 100% correcta para evitar errores y fraudes. 
  • Recuerde las Limitaciones: Infórmate sobre los límites de envío por transacción y las regulaciones en Guatemala para la recepción de remesas. 

¡Tu Éxito Financiero Comienza Hoy! 

Construir un futuro financiero sólido en Estados Unidos requiere disciplina, conocimiento y paciencia. Cada dólar ahorrado, cada buena decisión de crédito y cada inversión inteligente te acerca más a tus metas. 

¿Qué estrategia financiera se aplicará primero? ¡Cuéntanos en los comentarios! 

¡Comparte este artículo con otros migrantes guatemaltecos que puedan beneficiarse de esta información! 

Hasta la próxima,

Clara

¡La Tecnología te Conecta y te Ayuda a Triunfar, aquí en Estados Unidos también!

16/05/2025
por Regina Tello

¡Hola, paisanos! ¿Extrañando la tierra del quetzal? Sabemos que estar lejos no es fácil, pero ¡ánimo! La tecnología está aquí para echarnos una mano y hacernos la vida un poquito más sencilla. En este blog, te vamos a mostrar cómo usar tu celular y la internet para mantenerte conectado con tu gente, aprender cosas nuevas y hasta encontrar mejores oportunidades de trabajo. ¡Prepárense, porque esto les va a interesar! (4 minutos de lectura).

Manteniendo el Contacto con la Familia: ¡La Distancia No Existe!

Una de las cosas más duras de estar lejos es no poder abrazar a nuestros seres queridos. Pero gracias a la tecnología, ¡la distancia se acorta! Aquí te dejamos algunas aplicaciones que seguro ya conoces, pero quizás no les estés sacando todo el jugo:

  • WhatsApp: ¡El clásico! Para mandar mensajes, fotos, vídeos y hasta hacer llamadas y videollamadas gratis. ¡Perfecto para ver las caras de la familia en Guatemala!
  • Facebook Messenger: Otra aplicación muy popular para chatear, llamar y compartir momentos con tus amigos y familiares. ¡Los grupos son ideales para estar al tanto de las noticias de tu comunidad!
  • Viber: Similar a WhatsApp, con buena calidad de llamadas internacionales. ¡Una opción más para no perder el contacto!

¡Aprender Nunca Fue Tan Fácil! Cursos y Recursos en Línea

¿Quién dijo que para estudiar hay que ir a la escuela? ¡Ahora puedes aprender desde donde estés! Hay un montón de páginas y aplicaciones con cursos de todo tipo:

  • Duolingo: ¿Quieres aprender inglés? ¡Esta aplicación es súper divertida y gratuita! Puedes practicar todos los días un poquito y verás cómo vas mejorando.
  • Coursera y edX: Plataformas con cursos de universidades de todo el mundo. ¡Desde cómo arreglar tu carro hasta cómo empezar tu propio negocio! Algunos cursos son gratuitos y otros tienen certificado.
  • YouTube: ¡Un tesoro de vídeos! Puedes aprender de todo: desde cocinar platillos guatemaltecos hasta aprender habilidades para un nuevo trabajo. ¡Solo busca lo que te interesa!

¡Conéctate y Crece! Networking Digital para Chapines Trabajadores

Encontrar trabajo y hacer contactos es clave para salir adelante. ¡La internet también te puede ayudar con eso!

  • LinkedIn: ¡Tu currículum virtual! Crea un perfil mostrando tu experiencia y conéctate con gente que trabaja en lo mismo que tú o en empresas donde te gustaría trabajar. ¡Es como hacer amigos profesionales!
  • Grupos de Facebook: Busca grupos de guatemaltecos en el área donde vives. Muchos comparten información sobre trabajos, eventos y consejos útiles. ¡Una buena forma de encontrar tu comunidad!
  • Plataformas de empleo en línea (Indeed, Monster): Aunque no sean exclusivas para migrantes, muchas empresas publican sus ofertas aquí. ¡No pierdas nada con echar un vistazo! En el buscador de Google encuentras https://www.jobleads.com/home

¡No te quedes atrás! La Tecnología es tu Aliada

La tecnología no es solo para los jóvenes o para los que tienen muchos estudios. ¡Es para todos! Con estas herramientas, puedes sentirte más cerca de tu familia, aprender cosas nuevas para mejorar tu vida y encontrar mejores oportunidades. ¡No le tengas miedo a tu celular! ¡Úsalo a tu favor y verás cómo te ayuda a crecer aquí en Estados Unidos!

¡Comparte este blog con tus amigos y familiares! ¡Que todos los chapines aprovechen estas herramientas! Si quieres más información sobre cursos y cómo hacer un CV ingresa a https://chapinisima.com/unoapr...

Hasta la próxima mis hermanos chapines,

Clara

El Puente de Dos Mundos: ¡Tú tienes un Súper Poder Secreto!

09/05/2025
por Regina Tello


madre-hispana-y-su-hijo-trabajando-con-un-telefono-inteligente-sentados-en-el-sofa.jpg?1746806774483


Hola, familia guatemalteca en USA! Sabían que ser hijo o hija de padres que vinieron de nuestra bella Guatemala a este país es algo especial, ¡es como tener un súper poder escondido! Imagínate tener lo mejor de dos mundos: la riqueza de nuestra cultura guatemalteca y las oportunidades que ofrece Estados Unidos. En este blog, vamos a platicar de todas esas ventajas increíbles que tenemos como generación bicultural y cómo estamos construyendo un futuro lleno de éxitos.

Ventajas Clave: ¡Aquí está tu Súper Poder en Acción!

1. Hablas Dos Idiomas y Entiendes Dos Culturas: ¡Doble Ventaja!

Dominar el inglés y nuestro español no es solo hablar por hablar, ¡es tener la llave para abrir muchas puertas! Podemos comunicarnos con más personas, entender diferentes maneras de pensar y movernos como pez en el agua entre dos culturas. Esto nos da una visión del mundo que otros no tienen, ¡y eso vale oro!

Además, comprender cómo se hacen las cosas tanto aquí como en Guate nos da una gran ventaja para los negocios o para cualquier cosa que hagamos con gente de diferentes lugares. ¡Somos como traductores culturales!

retrato-de-una-bonita-estudiante-latina-pasando-el-rato-con-unos-amigos-en-la-escuela.jpg?1746806852546

2. Educación y Trabajo: ¡El Camino al Éxito Está Abierto!

Nacer o crecer aquí en Estados Unidos nos da la oportunidad de estudiar en mejores escuelas y de encontrar trabajos en muchas áreas diferentes. Tenemos las herramientas para alcanzar nuestros sueños profesionales, ¡es una gran ventaja que nuestros papás muchas veces no tuvieron!

Poder ir a la universidad y tener trabajos que antes parecían imposibles es algo que debemos aprovechar al máximo. ¡El futuro está en nuestras manos!

3. En Chapinisima.com Somos un Puente entre Guatemala y USA: ¡Conectamos Corazones y Economías!

Esta generación tiene la oportunidad de unir aún más a Guatemala y Estados Unidos. Podemos fortalecer los lazos culturales, compartir nuestras tradiciones y hasta ayudar a que la economía crezca en ambos lados. ¡Podemos ser agentes de cambio!

Entender los dos países nos facilita hacer negocios entre ellos o crear proyectos que ayuden a nuestra gente aquí y allá. ¡Somos un puente vivo!

nino-talentoso-haciendo-ceramica.jpg?1746807072275

4. Fuertes y Adaptables: ¡Heredamos la Lucha!

Crecimos viendo la fuerza de nuestros padres para superar obstáculos. Aprendimos a adaptarnos a diferentes lugares ya enfrentar los problemas con valentía. ¡Somos resilientes! 

Resiliencia es la capacidad de una persona o sistema para superar y adaptarse positivamente a la adversidad, aprendiendo y fortaleciéndose de las experiencias difíciles. En otras palabras, es como la capacidad de rebotar después de un golpe, de no dejarse vencer por los problemas y de salir más fuerte de ellos.

La historia de nuestros papás nos enseña que con trabajo duro y dedicación todo es posible, y que no hay obstáculo que se nos resista. ¡Llevemos esa fuerza en la sangre!

celebracion-del-dia-mundial-de-la-fotografia.jpg?1746806913762

5. Nuestra Identidad Guatemalteca es Fuerte: ¡Orgullosos de Nuestras Raíces!

Aunque crecimos aquí, muchos de nosotros mantenemos vivas nuestras raíces guatemaltecas. Estamos creando una nueva identidad, una mezcla única de ser guatemalteco y americano en este siglo.

Tenemos la oportunidad de tomar lo mejor de las dos culturas y crear algo nuevo y especial que nos define. ¡Somos guatemaltecos-americanos con orgullo!

6. Líderes con Voz: ¡Haciendo la Diferencia!

Estamos comenzando a ser líderes en nuestras comunidades, defendiendo los derechos de los migrantes y abriendo camino para los que vienen detrás. ¡Nuestra voz es importante!

Cada vez nos escuchan más, y es fundamental que nos sintamos orgullosos de representar a nuestra comunidad. ¡Tenemos el poder de influir y de hacer un cambio!

mujer-con-cancer-de-mama-que-recibe-apoyo.jpg?1746807204718

¡Es hora de actuar!

Queremos escuchar tus historias y experiencias. ¿Qué otras ventajas han encontrado al ser parte de esta increíble generación guatemalteco-americana? ¡Comparte tus comentarios y usemos el hashtag #GuatemaltecosEnUSA para celebrar nuestro potencial!

¡Juntos somos más fuertes! ¡Sigamos construyendo ese puente entre dos mundos con orgullo y éxito! Si quieres seguir aprendiendo de distintos temas aquí te comparto un link https://chapinisima.com/unoapr...

Ánimo familias, lo mejor está por venir.

Con cariño,

Clara

Cómo Mantener Viva la Cultura Guatemalteca en EE.UU.: Tradiciones, Comida y Festividades.

02/05/2025
por Regina Tello

 

¡Hola queridos hermanos y hermanas chapines en Estados Unidos!

La comunidad guatemalteca en Estados Unidos ha crecido mucho, y con ella, nuestra cultura, tradiciones y costumbres. ¡Qué chilero!

Vivir en otro país no significa olvidar nuestras raíces. Al contrario, es una oportunidad para compartir y mantener viva nuestra cultura.

En este blog, te daremos ideas prácticas para celebrar nuestras tradiciones, disfrutar de nuestra rica comida y mantener vivas nuestras festividades, todo mientras nos adaptamos a una nueva vida lejos de casa.

¡No perdamos nuestras costumbres, celebremos juntos nuestra guatemalidad!

Nuestra cultura guatemalteca es bien alegre y nos une como familias. Aunque estemos lejos, podemos seguir celebrando nuestras tradiciones en Estados Unidos. ¡Aquí te van unas ideas!

Semana Santa:

  • En Guatemala, la Semana Santa es famosa por las alfombras de aserrín y las procesiones. ¡Aunque no estés en Antigua, puedes hacer tu propia versión en casa! Usa flores, aserrín y ¡hasta puedes hacer una procesión con tu familia!

Fiestas Patronales:

  • En cada pueblo de Guatemala se celebra al santo patrón con música y bailes. Si vives en un lugar con muchos guatemaltecos, seguro hay fiestas. Y si no, ¡arma tu propia fiesta en casa con música de marimba y comida rica!

Día de la Independencia (15 de septiembre):

  • ¡Este día es súper importante para todos los guatemaltecos! Se celebra la independencia de Guatemala. Busca desfiles y eventos cerca de donde vives. Y si no encuentras nada, ¡organiza tu propia fiesta! Decora con los colores de la bandera y comparte historias de nuestra independencia.

Foto. Gastronomía Guatemalteca

¡La comida nos une!

Nuestra comida es deliciosa y es fácil hacerla en Estados Unidos.

  • ¿Qué tal un pepián? ¡Es un plato riquísimo!
  • ¡Los tamales no pueden faltar! Son perfectos para cualquier ocasión.
  • Y para refrescar, un atol de elote. ¡Una delicia!

¿Dónde comprar ingredientes guatemaltecos?

Busca tiendas latinas cerca de tu casa. Ahí encontrarás maíz, chiles secos y muchas cosas más. ¡También puedes buscar tiendas en internet, como Chapinisima.com!

¡Cocinemos juntos!

Invita a tu familia y amigos de tu comunidad a cocinar comida guatemalteca. ¡Compartir recetas es una forma de mantener vivas nuestras tradiciones!

¡Mantengamos el espíritu festivo! Aunque algunas fiestas no se celebran igual que en Guatemala, ¡podemos seguir festejando!

  • Día de Todos los Santos (1 de noviembre): Recordemos a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros. Pon un altar en casa y comparte historias sobre ellos.
  • Navidad y Año Nuevo: ¡La Navidad en Guatemala es única! Comida, tamales, cuetes y la Misa de Gallo son importantes. ¡Aunque estemos lejos, podemos celebrar al estilo guatemalteco!

Foto. AGN

  • Virgen de Candelaria (2 de febrero): Si vives en un lugar con muchos guatemaltecos, seguro hay celebraciones para la Virgen. Y si no, ¡puedes hacer algo en tu casa!

¡La tecnología nos ayuda!

  • Ve películas y programas de Guatemala. ¿Cuál te gusta ver más?
  • Escucha música guatemalteca. ¿Cuál es tu canción o tu grupo favorito?
  • Únete a grupos de guatemaltecos en internet. ¡Así te mantendrás en contacto con nuestra gente!

Si quieres conocer más sobre nosotros los chapines y de dónde venimos te recomiendo este libro https://chapinisima.com/unoapr...

En conclusión, mantener viva nuestra cultura es fácil. ¡Celebremos nuestras tradiciones, comida y fiestas! ¡Comparte en los comentarios lo que nos hace únicos! ¡Nuestra cultura es fuerte y siempre encontrará la forma de seguir viva, no importa dónde estemos!

Con cariño,

Clara

¡Atención, Chapines en USA! Tu DPI es Súper Importante para tus Trámites.

25/04/2025
por Regina Tello

¡Hola hermanos y hermanas de Guatemala que viven en Estados Unidos! Sabemos que la vida aquí tiene sus cosas buenas y sus retos. Hoy queremos hablar de un papelito que a veces olvidamos, pero que nos ayuda mucho con los trámites: ¡Nuestro Documento Personal de Identificación (DPI)!

Sí, ese carnet que tenemos de Guatemala, ¡aquí en USA vale mucho! ¿Quieres saber por qué? ¡Sigan leyendo!

¿Por qué el DPI es como un buen amigo aquí en USA?

Aunque estemos lejos, no dejamos de ser guatemaltecos. Nuestro DPI le dice al mundo que somos de Guatemala, ¡y eso es importante!

  • Para ir al Consulado: ¿Necesitas renovar tu pasaporte? ¿Pedir tu Matrícula Consular? ¿Hacer un papel para alguien en Guatemala? ¡Adivina qué te van a pedir! Sí, tu DPI. Si lo tienes al día, todo es más fácil y rápido en los consulados de Guatemala aquí en Estados Unidos. 
  • Para identificarte: A veces aquí en USA te piden un documento para saber quién eres. Tu pasaporte o la Matrícula Consular sirven, pero tener tu DPI a la mano es más fácil y muchos lo conocen, sobre todo si quieres mostrar que eres de Guatemala.
  • Un pedacito de guate contigo: Llevar tu DPI es como llevar un cachito de nuestra tierra. Nos recuerda quiénes somos, de dónde venimos y que tenemos familia y cultura allá. ¡Es algo que nos hace sentir orgullosos!
  • Para que nadie se haga pasar por ti: Si tienes tu DPI con tu foto, es más difícil que alguien diga que eres tú cuando no es cierto. Así te proteges de los problemas (Usurpación de identidad).

¡Ojo! ¿Tu DPI ya se venció o está por vencerse?

A veces con el trabajo se nos olvida ver cuándo se vencen los papeles. ¡Pero cuidado! Si tu DPI ya no sirve, puedes tener problemas para realizar trámites en el consulado.

¿Qué podemos hacer?

  • ¡Revisa tu DPI ahorita mismo! Busca la fecha donde dice cuándo se vence. Si ya pasó o falta poco, ¡hay que hacer algo!
  • Habla con el Consulado de Guatemala más cercano: Ellos te dicen cómo renovar tu DPI. Puede que necesites cita y que tengas que pagar algo. ¡No esperes hasta el último día!
  • Mantente informado: Mira las páginas de Facebook y otros sitios de los consulados de Guatemala en USA. Ahí ponen información importante sobre los papeles que necesitamos.

Historia que te hará pensar (¡y revisa tu DPI!)

"A Don Pedro, que trabaja duro en Nueva York, le pidieron su DPI para arreglar unos papeles de su terreno en Guatemala. ¡Pero su DPI se había vencido hace mucho! Tuvo que esperar más tiempo y gastar más dinero para arreglarlo. ¡Que no te pase a ti!"

¡Recuerda! Tu DPI es tu identificación, te conecta con Guatemala y te ayuda con muchos trámites importantes aquí en Estados Unidos. Tenerlo al día es cuidarte a ti mismo y hacer tu vida más fácil lejos de casa. Ingresa en este enlace para consultar https://minex-gob-gt.my.site.c...

¿Ya revisaste tu DPI? ¿Tienes alguna historia sobre trámites en el consulado? ¡Cuéntanos en los comentarios! Queremos ayudarnos entre todos los chapines en USA.

¡Comparte este mensaje con tus amigos y familia! Que todos sepan lo importante que es tener su DPI.

Con cariño,

Clara

Voluntariado Guatemalteco en USA: Ayuda, Crece y Conecta | Haz la diferencia

11/04/2025
por Regina Tello

group-people-volunteering-foodbank.jpg?1744133092065

¿Cómo te va paisano? La vida aquí puede ser un reto, pero también una oportunidad para crecer y ayudar. Hoy hablamos del voluntariado para migrantes, una forma hermosa de conectarse con la comunidad, desarrollar habilidades y marcar la diferencia. 

 

¿Qué es el Voluntariado?  

El voluntariado es dar tu tiempo y esfuerzo sin esperar pago. Puedes contribuir de muchas maneras: 

Comedores comunitarios: Apoya a personas sin hogar. 

Centros educativos: Ayuda en escuelas y programas para niños. 

Eventos para migrantes: Colabora en actividades de apoyo a nuestra comunidad. 

Cuidado del entorno: Limpia parques y espacios públicos. 

 

¿Por qué Hacer Voluntariado?  

Impacto social: Marca una diferencia real en la vida de los demás. 

Conexión intercultural: Conoce personas de diversas culturas y haz nuevas amistades. 

Desarrollo personal: Aprende inglés, trabaja en equipo y adquiere nuevas habilidades. 

Bienestar emocional: Siente la satisfacción de ayudar y ser parte de algo importante. 

Sentido de pertenencias: Fortalece tus lazos con la comunidad guatemalteca en USA. 

different-people-doing-volunteer-work-with-food.jpg?1744133145272 

Historias Inspiradoras de Voluntariado:  

Don Pedro y su comedor: Un ejemplo de cómo un guatemalteco puede liderar y transformar vidas. 

Mujeres guatemaltecas enseñan inglés: Un grupo de jóvenes que empoderan a otros migrantes. 

Familia guatemalteca cuida su parque: Un acto de amor por el entorno y la comunidad. 

 

¿Cómo Empezar a Hacer Voluntariado? 

Encuentra organizaciones: Busca opciones en línea o pregunta en tu comunidad local. 

Elige tu pasión: Dedica tu tiempo a causas que te motivo. 

No necesitas experiencia: Lo más valioso es tu disposición a ayudar. 

Empieza poco a poco: Dedica unas horas a la semana y marca la diferencia. 

 mother-daughter-preparing-plant-tree-woods.jpg?1744133237875

Hermanos guatemaltecos, el voluntariado es una oportunidad para crecer, ayudar y sentirnos parte de algo grande. ¡Anímate a ser voluntario y construye un futuro mejor para todos! En este link encontrarás herramientas para un mejor manejo del tiempo https://chapinisima.com/unoapr...  

Comparte este blog con tus amigos y familiares en USA y Guatemala, para que ellos hagan lo mismo dentro de sus propias comunidades, en sus pueblos y caseríos. 

Deja un comentario contándonos tus experiencias o intereses en el voluntariado. 

 

Un abrazo cariñoso a la distancia, 

Clara 

¡Guatemalteca, tú puedes! Ana Lucía Martínez: Un ejemplo de que los sueños no tienen límites.

04/04/2025
por Regina Tello

¡Hola! hermanos guatemaltecos en Estados Unidos! ¿Buscas inspiración para alcanzar tus sueños? Hoy te presentamos la increíble historia de Ana Lucía Martínez, una guatemalteca que nos demuestra que los sueños no tienen límites, incluso lejos de nuestra tierra. Su historia te motivará a triunfar en Estados Unidos. 

La Historia: 

Ana Lucía, originaria de Guatemala, es un ejemplo de superación y éxito migrante. Estudió Ingeniería Química en la prestigiosa Universidad de San Carlos de Guatemala, demostrando que la educación en Guatemala es de alta calidad. Luego, obtuvo una Maestría en Administración, ampliando aún más sus horizontes. Pero su pasión no se detuvo ahí: ¡Ana Lucía también es una futbolista profesional en Europa! Su historia es un testimonio de que los guatemaltecos podemos destacar en cualquier campo. 

¿Qué Podemos Aprender de Ana Lucía? 

  • Educación: La Llave del Éxito (Estudiar es Poder):  
  • Ana Lucía nos enseña que la educación para migrantes es fundamental. No importa tu nivel académico, ¡siempre puedes aprender y crecer! 
  • Derribando Barreras: Los Sueños No Tienen Límites:  
  • Su doble carrera demuestra que los migrantes guatemaltecos pueden alcanzar metas inimaginables. ¡No te limites! 
  • Perseverancia: El Camino al Triunfo (El Esfuerzo Vale la Peña):  
  • El éxito de Ana Lucía es fruto del esfuerzo y la dedicación. ¡Inspírate y trabaja por tus sueños en USA! 
  • Orgullo Guatemalteco: Manteniendo Nuestras Raíces:  
  • Ana Lucía lleva el nombre de Guatemala con orgullo, demostrando que podemos triunfar sin olvidar nuestra identidad. ¡Mantén viva tu cultura guatemalteca en USA! 

Consejos para Triunfar como Ana Lucía: 

  • Dominar el inglés; Una Herramienta Esencial:  
  • El aprendizaje de inglés para migrantes es clave para integrarse y acceder a mejores oportunidades laborales. 
  • Explorar Oportunidades: Crecimiento Personal y Profesional:  
  • Busca recursos para migrantes , como cursos, programas de capacitación y redes de apoyo. 
  • Atrévete a Innovar: Superando la Zona de Confort:  
  • No hay temas para probar nuevas experiencias. ¡Ana Lucía nos enseña que la versatilidad es un valor! 
  • Fortalecer la Identidad: Conexión con la Cultura Guatemalteca:  
  • Mantén tus tradiciones, costumbres y conéctate con tu gente, eso te hará más fuerte. 

Mensaje Final: 

Ana Lucía Martínez es un modelo para seguir para todos los migrantes guatemaltecos en Estados Unidos. Su historia nos impulsa a perseguir nuestros sueños ya construir un futuro brillante. ¡Tú también puedes lograrlo! 

  • Comparte esta historia inspiradora en tus redes sociales y grupos de migrantes guatemaltecos en USA. 
  • Deja un comentario contándonos tus sueños y metas. 
  • ¡Suscríbete a nuestro blog para recibir más historias de éxito y consejos para migrantes en Estados Unidos!  

En este enlace encontrarás motivos para seguir aprendiendo https://chapinisima.com/unoapr...  

Con cariño, 

Clara 

"Lo que el Norte se Lleva: Las Cosas que Dejamos Atrás"

28/03/2025
por Regina Tello

close-up-traveler-subway.jpg?1742843215142

"Muchos de nosotros vinimos al Norte buscando un futuro mejor, un chance para que nuestros hijos tengan lo que nosotros no tuvimos. Pero, seamos sinceros, el camino no es fácil. No solo dejamos nuestra tierra, también dejamos pedacitos de nuestra vida que nunca volverán." En este blog de 5 minutos de lectura vamos a repasar lo bueno y lo que debemos reconstruir.

Las Pérdidas Silenciosas:

  • La Familia y los Amigos:
    • "Estar lejos de la familia duele. Nos perdemos cumpleaños, bodas, los primeros pasos de los sobrinos. Los amigos de la infancia quedan en el recuerdo, y aunque el teléfono ayuda, no es lo mismo."
    • "La soledad es una compañera constante, especialmente al principio. Extrañamos las risas, los consejos de los abuelos, y hasta las peleas con los hermanos."
  • Nuestra Cultura y Tradiciones:
    • "Las fiestas del pueblo, la comida de mamá, el olor a tierra mojada después de la lluvia... son cosas que no encontramos aquí. Se nos va olvidando cómo se baila la marimba, o cómo se prepara un buen pepián."
    • "Aunque tratamos de mantener nuestras costumbres, los hijos nacidos aquí se crían con otras ideas, y a veces, nos sentimos como extraños en nuestra propia casa."
  • Nuestro Idioma:
    • "El español se va mezclando con el inglés, y a veces, nos cuesta encontrar las palabras correctas. Nos da pena hablar con acento, y poco a poco, vamos perdiendo nuestra forma de expresarnos."
    • "Es triste ver cómo los hijos se avergüenzan de nuestro idioma, y cómo nosotros mismos nos sentimos inseguros al hablarlo en público."
  • Nuestra Tierra y Nuestra Gente:
    • "Guatemala se queda en el corazón, pero la distancia nos hace sentir ajenos. Nos perdemos los cambios, las noticias del pueblo, la vida cotidiana de nuestra gente."
    • "A veces, nos sentimos culpables por haber dejado a los que más queremos, y nos preguntamos si valió la pena tanto sacrificio."

No Todo es Pérdida: :)

  • "Claro que hemos ganado muchas cosas: seguridad, oportunidades, una vida mejor para nuestros hijos. Pero no podemos negar que también hemos perdido mucho."

Este blog es un espacio para compartir nuestras experiencias, para hablar de lo que sentimos, y para apoyarnos mutuamente. ¿Qué es lo que más extrañas de Guatemala? ¿Qué cosas sientes que has perdido con la migración? Deja tu comentario y comparte tu historia. Juntos, podemos encontrar consuelo y fortaleza. En este link te comparto un libro que nos fortalecerá https://chapinisima.com/unoapr...

"Comparte este blog con tus amigos y familiares. Hagamos que nuestra voz se escuche."

Con cariño,

Clara


De viaje por Guatemala: Guía para visitar los lugares más chileros!

21/03/2025
por Regina Tello

Guatemala es un país lleno de vida, cultura y belleza natural. Si estás buscando un destino para tus próximas vacaciones, no busques más, ¡Guatemala es el lugar perfecto! Con sus playas de arena blanca, sus volcanes majestuosos y sus ruinas mayas antiguas, Guatemala tiene algo para todos.

flag-guatemala.jpg?1742598138463

En este blog, te guiaremos a través de algunos de los lugares más chileros de Guatemala. Desde las ciudades coloniales de Antigua y Ciudad de Guatemala hasta los parques nacionales de Tikal y Semuc Champey, te mostraremos los mejores lugares para comer, beber, explorar y relajarte.

Antigua

Antigua es una ciudad colonial declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con sus calles empedradas, sus iglesias barrocas y sus ruinas mayas, Antigua es un lugar mágico para explorar.

  • Qué hacer: Visita las ruinas de la Catedral de Santiago, pasea por el Parque Central y disfruta de la arquitectura colonial.
  • Dónde comer: Prueba el chuchito, un tamal de pollo envuelto en hojas de plátano, o el pepián, un guiso de carne o pollo con verduras y especias.
  • Dónde beber: Disfrute de un cóctel en uno de los muchos bares y restaurantes de Antigua.
  • Dónde alojarse: Hay una gran variedad de hoteles y hostales en Antigua, desde económicos hasta de lujo.

Ciudad de Guatemala

Ciudad de Guatemala es la capital de Guatemala y una ciudad vibrante y cosmopolita. Con sus modernos centros comerciales, sus museos y sus restaurantes de clase mundial, Ciudad de Guatemala tiene algo para todos.

  • Qué hacer: Visita el Palacio Nacional, el Museo Nacional de Arqueología y Etnografía y el Mercado Central.
  • Dónde comer: Pruebe la comida guatemalteca en uno de los muchos restaurantes de la ciudad.
  • Dónde beber: Disfrute de un cóctel en uno de los muchos bares y clubes nocturnos de Ciudad de Guatemala.
  • Dónde alojarse: Hay una gran variedad de hoteles y hostales en Ciudad de Guatemala, desde económicos hasta de lujo.

Tikal

Tikal es una antigua ciudad maya declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con sus majestuosas pirámides, sus templos y sus plazas, Tikal es un lugar impresionante para explorar.

  • Qué hacer: Visita las ruinas de la Pirámide de Kukulcán, el Templo de los Jaguares y el Gran Campo del Juego de Pelota.
  • Dónde comer: Hay varios restaurantes en el Parque Nacional Tikal, donde puedes disfrutar de comida guatemalteca e internacional.
  • Dónde alojarse: Hay varios hoteles y cabañas en el Parque Nacional Tikal, así como en las ciudades cercanas a Flores y El Remate.

Semuc Champey

Semuc Champey es un conjunto de piscinas naturales de color turquesa formadas por el río Cahabón. Es un lugar ideal para nadar, hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza.

  • Qué hacer: Nada en las piscinas naturales, haz senderismo por los senderos de la selva y visita las cuevas de Candelaria.
  • Dónde comer: Hay varios restaurantes en el pueblo de Lanquín, donde puedes disfrutar de comida guatemalteca e internacional.
  • Dónde alojarse: Hay varios hoteles y hostales en el pueblo de Lanquín, así como en las ciudades cercanas a Cobán y Petén.

Acatenango

El volcán Acatenango es uno de los volcanes más altos de Guatemala. Es un lugar popular para hacer senderismo y disfrutar de las vistas panorámicas.

  • Qué hacer: Haz senderismo hasta la cima del volcán Acatenango, acampa en la cima y disfruta de las vistas panorámicas.
  • Dónde comer: Hay varios restaurantes en la ciudad de Antigua, donde puedes disfrutar de comida guatemalteca e internacional.
  • Dónde alojarse: Hay varios hoteles y hostales en la ciudad de Antigua, así como en las ciudades cercanas de Chimaltenango y San Juan Sacatepéquez.

Lago Atitlán

El Lago Atitlán es un lago volcánico rodeado de volcanes y pueblos mayas. Es un lugar ideal para relajarse, practicar deportes acuáticos y explorar la cultura maya.

  • Qué hacer: Visita los pueblos mayas de San Pedro de la Laguna, Panajachel y Santa Cruz la Laguna, practica deportes acuáticos en el lago Atitlán y haz senderismo por los volcanes circundantes.
  • Dónde comer: Hay varios restaurantes en los pueblos que rodean el lago Atitlán, donde puedes disfrutar de comida guatemalteca e internacional.
  • Dónde alojarse: Hay una gran variedad de hoteles y hostales en los pueblos que rodean el lago Atitlán, desde económicos hasta de lujo.

Izabal

Izabal es un departamento costero de Guatemala conocido por sus playas de arena blanca, sus manglares y sus ruinas mayas.

  • Qué hacer: Visita las ruinas mayas de Quiriguá, nada en las playas de Livingston y explora los manglares de Río Dulce.
  • Dónde comer: Hay varios restaurantes en las ciudades de Puerto Barrios y Livingston, donde puedes disfrutar de comida guatemalteca e internacional.
  • Dónde alojarse: Hay una gran variedad de hoteles y hostales en las ciudades de Puerto Barrios y Livingston, así como en las ciudades cercanas a El Estor y Morales.

Petén

Petén es un departamento del norte de Guatemala conocido por sus ruinas mayas, sus selvas tropicales y sus ríos.

  • Qué hacer: Visita las ruinas mayas de Tikal, explora la selva tropical de Petén y navega por el río Usumacinta.
  • Dónde comer: Hay varios restaurantes en las ciudades de Flores y El Remate, donde puedes disfrutar de comida guatemalteca e internacional.
  • Dónde alojarse: Hay una gran variedad de hoteles y hostales en las ciudades de Flores y El Remate, así como en las ciudades cercanas a Tikal y Melchor de Mencos.

Quetzaltenango

Quetzaltenango es una ciudad colonial situada en las tierras altas de Guatemala. Es un lugar ideal para explorar la cultura maya y disfrutar de la naturaleza.

  • Qué hacer: Visita el Mercado Central, el Museo Nacional de Historia y Antropología y el Volcán Santa María.
  • Dónde comer: Hay varios restaurantes en la ciudad de Quetzaltenango, donde puedes disfrutar de comida guatemalteca e internacional.
  • Dónde alojarse: Hay una gran variedad de hoteles y hostales en la ciudad de Quetzaltenango, desde económicos hasta de lujo.

Chiquimula

Chiquimula es un departaflag-guatemala.jpg?1742598079899mento del este de Guatemala conocido por sus volcanes, sus cascadas y sus ruinas mayas.

  • Qué hacer: Visita las ruinas mayas de Copán, nada en las cascadas de Agua Caliente y haz senderismo por el Volcán de Ipala.
  • Dónde comer: Hay varios restaurantes en la ciudad de Chiquimula, donde puedes disfrutar de comida guatemalteca e internacional.
  • Dónde alojarse: Hay una gran variedad de hoteles y hostales en la ciudad de Chiquimula, así como en las ciudades cercanas a Esquipulas y Jocotán.

Guatemala es un país lleno de vida, cultura y belleza natural. Con sus playas de arena blanca, sus volcanes majestuosos y sus ruinas mayas antiguas, Guatemala tiene algo para todos. Si estás buscando un destino para tus próximas vacaciones, no busques más, ¡Guatemala es el lugar perfecto!

Hasta la próxima

Clara

Comentarios

Ningún comentario encontrado

Escriba una reseña