



Muchos guatemaltecos piensan que solo hablan español. Pero la verdad es que usamos palabras y expresiones que vienen de diferentes idiomas. ¡Sí, aunque no hayamos ido a la escuela por mucho tiempo o no lo notemos!
En Guatemala se hablan más de 20 idiomas mayas, como el K'iche', Q’eqchi’, Kaqchikel, Mam, entre otros.
Muchas personas que vienen en el campo, en pueblos o comunidades pequeñas, crecieron escuchando o hablando alguno de estos idiomas con su familia.
¿Te suenan palabras como "ixcanul", "ch’uti", o "k’ax"?
¡Son mayas! Y aunque hables español ahora, esos idiomas son parte de tu historia y tu identidad.
En Guatemala tenemos un español muy único. Usamos expresiones que no se entienden en México, El Salvador o España. Aquí van algunos ejemplos:
¡Vos, vení! (en vez de "tú, ven")
¿Qué ondas? (¿Cómo estás?)
Púchica, ¡ala gran!, cerote (expresiones chapinas)
Cabal, ahí va, ya casi (frases muy nuestras)
Aunque parece español, es un idioma chapín con muchas palabras propias.
Por vivir en EE.UU., muchos chapines usamos palabras gringas mezcladas con el español:
Parquear el carro (del inglés park)
Chequear el correo (de check)
Aplicar al trabajo (de apply)
Hacer el shopping (de shopping)
A esto se le llama "extranjerismo", y es muy común entre migrantes.
Es posible que hablés 3 o más sin darte cuenta:
- Español estándar
- Español chapín
- Un idioma maya (aunque sea algunas palabras)
- Palabras de inglés mezcladas
Respondé con SÍ o NO:
¿Decís “púchica”, “cabal” o “ala gran” al hablar?
¿Usás frases como “parquear el carro” o “chequear algo”?
¿Tus papás o abuelos hablan un idioma maya?
¿Has dicho “¡Vos!” en vez de “tú”?
¿Entendés palabras como “ixcanul” o “k’ax”?
Si respondiste "SÍ" a 3 o más... ¡hablás varios idiomas chapines!
Tu idioma no es “malo” ni “raro”. Es una mezcla rica de culturas, historia y migración.
Compartí este blog con otros chapines y sintamos orgullo de cómo hablamos.
¿Te gustaría recibir más contenido cultural chapín? Decímelo en los comentarios, te leo.
Hasta la próxima,
Clara