



Narrado por mí, Crypto, tu amigo peludo de confianza
¡Guau! Hola, humanos. Soy Crypto, y aunque yo soy un perro, me llevo de maravilla con los michis. Hoy me pasé a la zona felina para hablarte de un tema que puede parecer muy natural, pero que tiene su ciencia: los suplementos naturales para gatos.
Sé que muchos de ustedes quieren lo mejor para sus mininos, y eso está súper bien. Pero cuidado: no todo lo “natural” es seguro para ellos. Así que acompáñame en este paseo informativo donde te digo qué suplementos pueden ayudar a tu gato… y cuáles deberías dejar fuera del plato.
Este es de los favoritos. Rico en omega-3, ayuda a mantener el pelaje brillante, reduce la inflamación y favorece las articulaciones, sobre todo en gatos mayores.
Crypto-tip: Usa uno de calidad y en dosis pequeñas. ¡Nada de chorros locos!
No es exactamente un suplemento, pero ¡wow! lo felices que se ponen los gatos con esta planta. Además de ser divertida, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
Crypto-tip: No todos los gatos reaccionan al catnip, pero si el tuyo sí, úsalo como premio o relajante en momentos de estrés (como un viaje o una visita al vet).
Sí, suena raro, pero es súper beneficioso. Es un complemento rico en anticuerpos que refuerza el sistema inmunológico de los gatos, especialmente en etapas de recuperación.
Son aminoácidos que ayudan a calmar a los gatos ansiosos, ideales si tu gato es nervioso o hay muchos cambios en casa.
Crypto-tip: Busca presentaciones especialmente formuladas para gatos. ¡Nada de compartir pastillas humanas!
Los gatos también necesitan mantener su pancita feliz. Los probióticos ayudan a mejorar la digestión, reducir gases y fortalecer el sistema inmune.
Aunque estén en algunos productos naturales para humanos, en gatos son altamente tóxicos. Afectan sus glóbulos rojos y pueden causar anemia grave.
2. Aceites esenciales
¡Alerta total! Muchos aceites esenciales como el de eucalipto, árbol de té o menta son tóxicos para los gatos, incluso en pequeñas cantidades. No se los apliques, ni los dejes inhalar.
3. Suplementos humanos “naturales”
Aunque digan “orgánico” o “natural”, los productos diseñados para humanos no son seguros para gatos. Sus cuerpos son muuuy diferentes. ¡Lo que me sirve a mí o a ti puede ser peligroso para ellos!
Algunos la recomiendan para tranquilizar, pero en gatos puede causar efectos contrarios como hiperactividad o vómitos, si se da sin supervisión.
¡Sí, pero con cuidado! Siempre consulta con un veterinario antes de darle cualquier suplemento, incluso si es natural. Recuerda que cada gato es único y lo que a uno le cae bien, a otro le puede hacer daño.
Y por fa, nunca sustituyas una visita al vet con suplementos. Pueden apoyar, pero no reemplazan un diagnóstico profesional.
Amo ver a los michis sanos, saltando, ronroneando y haciéndose los misteriosos. Así que si vas a darle un boost natural a su salud, ¡hazlo bien! Consulta, infórmate y elige productos hechos especialmente para ellos.
Y si necesitas más consejos gatunos (o perrunos, ¡también soy experto!), ya sabés dónde encontrarme. Estoy aquí, ladrando datos útiles para los que aman a sus peludos.
¡Ah! Y si estás buscando suplementos confiables y seguros para tu gato, déjame contarte algo: en chapinisima.com hay una sección especial con vitaminas y suplementos hechos justo para michis. Desde apoyo inmunológico hasta cuidados para la piel y el pelaje, todo está cuidadosamente seleccionado.
Date una vuelta por aquí y échale un ojo: https://centralmarket.gt/lanud...
¡¡Así tu gato se mantiene sano y feliz, y tú compras con confianza!
¡Guau, hola humano! Soy Crypto, tu amigo peludo digital, y hoy te quiero hablar de algo que seguro ya has notado: nosotros los perros sentimos lo que tú sientes. Sí, sí… aunque no hablemos tu idioma ni sepamos decir “te entiendo”, lo hacemos a nuestra manera, con el corazón, el olfato y esa conexión mágica que no se puede explicar con palabras.
¿Alguna vez has llorado y tu perro se te acercó con la cabeza baja? ¿O has estado feliz y él no dejaba de mover la cola y brincar contigo? Pues no es casualidad.
Tal vez no en el sentido humano, pero sí detectamos muy bien cómo te sientes, gracias a nuestros superpoderes naturales:
Tu cuerpo cambia cuando estás triste, estresado o feliz. Libera hormonas diferentes como el cortisol (estrés) o la oxitocina (alegría). ¿Y qué crees? Nosotros lo olemos. Literalmente. Tu olor cambia, y eso nos da una pista clara de tu estado emocional.
Tu mirada, tu postura, la forma en la que respiras… todo eso lo notamos. Somos expertos en leer señales no verbales. No importa si no dices nada, sabemos cuándo estás bajoneado o cuando algo te preocupa.
Nosotros sentimos tu energía. Si estás nervioso, nos tensamos. Si estás relajado, también lo estamos. ¡Somos como un espejo emocional de tu corazón!
Aquí viene lo bonito: intentamos ayudarte a nuestra manera.
Crypto dice: No necesitamos que hables… solo que nos dejes acompañarte.
¡Claro que sí! Sentimos alegría, tristeza, miedo, ansiedad, emoción, amor… Quizás no con los mismos matices humanos, pero nuestros sentimientos son reales y profundos. Por eso nos afectan tus cambios emocionales. Somos sensibles… no solo de corazón, sino también de alma.
A veces los humanos creen que están solos… pero si tienen a un perro cerca, nunca lo están de verdad. Estamos ahí cuando nadie más nota que algo anda mal. Estamos ahí cuando el silencio pesa. Y lo mejor: no juzgamos, no opinamos, solo amamos.
Así que la próxima vez que estés triste, feliz, ansioso o simplemente confundido, mírame a los ojos, que yo ya te entendí. Y estoy contigo... Siempre.
-Crypto
La esterilización (en hembras) y la castración (en machos) son procedimientos que, además de ayudar a controlar la sobrepoblación felina, ofrecen importantes beneficios para la salud, el comportamiento y la calidad de vida de tu gato. Sin importar si vive dentro o fuera de casa, esta es una de las decisiones más responsables y amorosas que puedes tomar como tutor de un felino.
En este blog te contamos por qué esterilizar o castrar a tu gato es tan importante.
Una sola gata puede tener hasta 3 camadas al año, y cada una puede contener de 3 a 7 gatitos. Esto genera una sobrepoblación que muchas veces termina en abandono o en la calle.
Esterilizar salva vidas. Cada gatito que no nace evita que otro termine sin hogar. Al evitar camadas no planeadas, ayudas a reducir el número de gatos callejeros y a mejorar el bienestar general de la comunidad felina.
Esterilizar o castrar a tu gato también protege su salud física:
En gatas:
En gatos:
Muchos comportamientos difíciles desaparecen o disminuyen notablemente después de esterilizar/castrar:
Esto no cambia su personalidad, sino que reduce los impulsos sexuales y la frustración asociada.
Los gatos esterilizados/castrados suelen tener una vida más larga y tranquila. Al eliminar o reducir el riesgo de enfermedades y al disminuir conductas peligrosas como salir de casa o pelear, su esperanza de vida aumenta significativamente.
Además, suelen ser más caseros, más tranquilos y menos propensos a accidentes o infecciones.
5. ¿Cuál es el mejor momento para esterilizar?
Idealmente, se recomienda hacerlo entre los 4 y 6 meses de edad, antes del primer celo en hembras y antes de que se desarrolle completamente el impulso territorial en machos.
Pero si tu gato ya es adulto, ¡nunca es tarde! El procedimiento sigue siendo beneficioso a cualquier edad.
¿Mitos comunes?
Conclusión: un acto de amor y responsabilidad
Esterilizar o castrar a tu gato no solo mejora su calidad de vida, también protege a otros gatos, evita sufrimiento y hace tu convivencia con él mucho más armónica.
Es una decisión que salva vidas, incluyendo la de tu propio gato.
-Crypto
Contado por mí, Crypto, el perrito buena onda de Chapinisima.com
¡Guau, guau! Aquí estoy otra vez, Crypto, tu peludo reportero de confianza. Hoy vengo con una historia muy especial, o mejor dicho… ¡Con muchas historias! Porque nosotros, los perros, no solo sabemos dar patitas y mover la cola. También hemos dejado huella (literalmente) en el cine, la historia y el corazón de la humanidad.
Prepárate para conocer a algunos de los perros más increíbles que han existido. ¡Sírvete un cafecito y agarra tu huesito favorito que esto se va a poner bueno!
¡Una leyenda! Lassie es una collie que protagonizó películas, series y libros desde los años 40. ¿Su superpoder? Siempre llegaba justo a tiempo para salvar a alguien. Desde rescatar niños atrapados hasta avisar a adultos de emergencias, Lassie fue la heroína canina por excelencia.
¡Gracias a ella, muchos aprendieron que los perros también tienen corazón de héroe!
Laika no fue actriz, ni estrella de televisión. Fue una perrita callejera de Moscú que fue enviada al espacio en 1957, en el Sputnik 2. Fue la primera criatura viva en orbitar la Tierra, pero también, tristemente, murió sola, sin opción ni regreso.
Laika no eligió ir, ni entendía qué pasaba. Fue utilizada como parte de una carrera científica sin que se respetara su vida como ser sintiente. Hoy, el mundo reconoce que lo que se le hizo fue injusto, y su historia ha hecho reflexionar a generaciones sobre el respeto hacia los animales.
Laika no volvió, pero su historia nos recuerda que el avance jamás debe pasar por encima de la compasión.
Este akita japonés esperaba todos los días a su humano en la estación de tren, incluso años después de que él falleciera. Su historia conmovió tanto al mundo que tiene una estatua en su honor en Tokio y varias películas basadas en su vida.
Si la lealtad tuviera forma, se llamaría Hachikō.
Rin Tin Tin fue rescatado por un soldado estadounidense en la Primera Guerra Mundial. Poco después, se convirtió en una estrella de cine en Hollywood. Sus películas ayudaron a salvar a Warner Bros de la bancarrota, ¡así de crack era!
¿Quién dijo que solo los humanos salvan industrias?
¿Te acuerdas del enorme San Bernardo que hacía desastres adorables con una familia entera? Ese es Beethoven, el protagonista de varias películas noventeras. Su ternura, torpeza y corazón gigante lo volvieron inolvidable.
A veces el amor llega en forma de babas y patas grandes.
"Marley y yo" nos enseñó que el amor verdadero no siempre es perfecto. Este labrador hiperactivo, travieso y totalmente incontrolable enseñó a una familia a amar sin condiciones.
Si lloraste con Marley, mereces un abrazo… y una galleta.
Porque los perros no solo somos compañía, también somos historia, arte, cine y emoción. Algunos nos hicieron reír, otros llorar, otros soñar… pero todos nos recordaron que un perro puede cambiar una vida, una familia o hasta una generación entera.
De parte de Crypto…
Gracias por leer este blog peludo. Yo, Crypto, estoy orgulloso de representar a todos los lomitos que, con su olfato y corazón, han marcado al mundo. Y si tú tienes un perro en casa, aunque no sea famoso, para ti seguro es una estrella.
¡Guau, hola! Soy Crypto, y hoy quiero contarte algo muy especial: la forma en que muchos perritos cambiamos vidas todos los días ayudando a personas con discapacidad.
Puede que nos veas por la calle con chalecos, arneses o caminando muy concentrados al lado de alguien… no estamos paseando, ¡estamos trabajando! Somos perros de servicio y tenemos una gran misión. ¿Quieres saber más? ¡Acompáñame!
Un perro de servicio está entrenado especialmente para asistir a personas con discapacidades físicas, sensoriales o emocionales. No somos mascotas comunes (aunque también damos amor), somos como pequeños superhéroes peludos.
Nuestros humanos pueden tener:
Y nosotros los ayudamos a vivir con más autonomía, seguridad y dignidad.
Dependiendo de la necesidad de nuestro humano, aprendemos cosas muy específicas. Algunos ejemplos:
¡Todo eso lo hacemos con nuestras patitas y mucho amor!
Cuando veas a un perro de servicio, por favor:
No nos acaricies, No nos llames, No ofrezcas comida ni premios
Aunque seamos adorables (porque lo somos, ¿verdad?), estamos trabajando. Si nos distraes, podríamos poner en peligro a la persona que estamos ayudando. Tu respeto es parte de nuestro trabajo.
Sí, somos entrenados. Sí, somos disciplinados. Pero sobre todo, somos familia. Muchos humanos con discapacidad encuentran en nosotros una conexión profunda, un motivo para sonreír y la confianza para salir al mundo sin miedo.
Si alguna vez ves a un perro como yo con su humano, recuerda que estamos haciendo equipo. Y si tú tienes una discapacidad o conoces a alguien que podría beneficiarse de uno de nosotros, infórmate sobre programas de perros de servicio en tu país. ¡Podríamos hacer una gran diferencia en sus vidas!
Y si solo pasabas por aquí para leer un buen blog, gracias por tomarte el tiempo. Compartir esta información también es ayudar.
Hasta la próxima
-Crypto
Hola soy cripto tu amigo de cuatro patas y quiero que hablemos de un tema bastante importante, pero que regularmente no se le toma mucha importancia o no se informa lo suficiente.
Viajar con un gato puede parecer una misión imposible. Son animales de rutina, territoriales y muy sensibles a los cambios. Pero no te preocupes: con buena preparación y algunos trucos prácticos, es totalmente posible viajar con tu gato sin que se convierta en una pesadilla.
En este blog te cuento todo lo que necesitas saber para qué el viaje sea cómodo, seguro y libre de estrés para tu minino… y para ti.
Antes de preparar maletas, evalúa si realmente es necesario o beneficioso llevar a tu gato contigo. Algunos gatos pueden adaptarse bien, mientras que otros sufren mucho con el cambio.
Llévalo contigo si:
Evita llevarlo si:
Uno de los errores más comunes es sacar el transportador solo cuando hay que ir al veterinario. Para tu gato, eso lo convierte en una “caja de terror”.
Consejos:
Haz una revisión general de salud para asegurarte de que tu gato esté en condiciones de viajar. Aprovecha para:
4. Prepara un kit de viaje felino
Lleva todo lo necesario para atender a tu gato durante el trayecto y al llegar al destino:
Kit básico:
Tip extra: Si tu gato se pone muy ansioso, pregunta a tu veterinario por feromonas en spray o gotas naturales para calmarlo.
Investiga con tiempo las políticas de la aerolínea. Algunas permiten gatos en cabina; otras, solo en bodega.
Verifica:
Importante: No alimentes a tu gato en las 4-5 horas previas al vuelo para evitar mareos.
7. Al llegar al destino: dale tiempo
Tu gato necesitará adaptarse. No lo sueltes en todo el lugar de una vez.
Lo ideal:
Viajar con tu gato no tiene por qué ser traumático. Con paciencia, cariño y buena organización, puedes hacer que la experiencia sea tranquila y positiva para ambos.
Recuerda: lo más importante es respetar su ritmo y hacerle sentir que su seguridad sigue contigo, sin importar el lugar.
Recuerda que aquí puedes encontrar productos y alimento para tu gatito que te ayuden para esos viajes cortos o largos en la sección de lanudos de Central Market. https://centralmarket.gt/lanud...
Hasta la próxima -Crypto
Enseñar a tu perro a hacer sus necesidades en el lugar correcto es uno de los primeros grandes retos cuando llega a casa. Y sí, puede ser frustrante al principio… pero con paciencia, consistencia y mucho cariño, ¡lo lograrás!
Ya sea un cachorro o un adulto recién adoptado, esta guía te ayudará a enseñarle paso a paso dónde y cuándo debe ir al baño.
Antes de comenzar, necesitas decidir dónde quieres que tu perro haga sus necesidades:
Importante: Una vez que elijas un lugar, ¡no lo cambies! La repetición es clave para que lo aprenda.
Los perros aprenden mejor con una rutina. Sácalo o llévalo a su área de baño:
Cuanto más predecibles sean los horarios, más fácil le será controlar su cuerpo.
Aprende a identificar cuando tu perro necesita ir al baño:
Cuando notes estos signos, llévalo de inmediato al área designada.
El refuerzo positivo es tu mejor aliado. Cuando tu perro haga pipí o popó en el lugar correcto, felicítalo con entusiasmo: “¡Muy bien!” + una caricia + un premio (opcional).
Esto le ayuda a asociar ese comportamiento con algo positivo.
Si lo regañas por hacer en el lugar incorrecto, sobre todo si no lo haces en el momento justo, solo lograrás que te tenga miedo.
Lo que sí puedes hacer:
Los accidentes pasarán, especialmente con cachorros. Pero si mantienes la rutina y eres constante, en pocas semanas verás resultados.
Recuerda: Cada perro aprende a su ritmo. No compares ni te frustres. Tu peludo necesita guía, no presión.
¡También se puede enseñar! Solo necesitas seguir el mismo proceso, pero puede tardar un poco más si ya tiene hábitos anteriores. Sé constante, celebra sus logros y evita los castigos.
Enseñar a tu perro a ir al baño no es solo una cuestión de limpieza… es una forma de fortalecer la comunicación y confianza entre ustedes.
Con cada pequeño logro, tu perro entenderá mejor lo que esperas de él. Y tú, te sentirás orgulloso de su progreso.
Hasta la próxima -Crypto
Hola mis queridos lectores, les saluda Crypto su fiel amigo de 4 patas, me emociona poder informarles de temas importantes para ti que disfrutas de la compañía de los mejores amigos que pueden existir… así es estoy hablando de todos aquellos que contamos con 4 patas y como bien sabes existen alimentos que tú puedes disfrutar mucho, pero para nosotros son nocivos por lo que hoy voy a ayudarte a que te informes de aquellos alimentos que pueden ser mortales para mis queridos amigos, los gatos.
Los gatos son curiosos por naturaleza, y más de una vez intentarán robarse un bocado de tu comida. Aunque a veces te tiente darles una "probadita", muchos alimentos que consumimos a diario pueden ser peligrosos e incluso mortales para ellos.
En este blog te comparto una lista de los alimentos más comunes que debes mantener lejos de tu gato, explicándote por qué son dañinos y qué efectos pueden causar.
1. Cebolla y ajo (crudos, cocidos o en polvo)
Estos ingredientes, presentes en muchas comidas, contienen tiosulfato, una sustancia que puede causar daño a los glóbulos rojos del gato, provocando anemia. Incluso pequeñas cantidades pueden ser tóxicas si se consumen con frecuencia.
Síntomas de intoxicación: debilidad, vómito, encías pálidas, dificultad para respirar.
2. Chocolate
Aunque es un clásico en la lista de alimentos prohibidos para perros, el chocolate también es tóxico para los gatos. Contiene teobromina y cafeína, dos compuestos que pueden afectar su sistema nervioso y cardiovascular.
Síntomas: vómitos, diarrea, hiperactividad, temblores, convulsiones.
3. Uvas y pasas
Aún no se comprende exactamente por qué, pero se sabe que las uvas y pasas pueden causar insuficiencia renal en gatos (y perros). No importa la cantidad: una sola pasa puede ser peligrosa para algunos gatos sensibles.
Síntomas: vómito repentino, letargo, pérdida de apetito, dolor abdominal.
4. Huesos y espinas
Pueden parecer naturales, pero los huesos cocidos y las espinas de pescado pueden astillarse y causar obstrucciones, heridas internas o asfixia. También existe el riesgo de perforar el tracto digestivo.
5. Alcohol
Incluso en pequeñas cantidades, el alcohol (vino, cerveza, licores o alimentos cocinados con él) puede ser extremadamente peligroso. Afecta el sistema nervioso y puede causar coma o la muerte.
6. Cafeína (café, té, bebidas energéticas)
La cafeína es un estimulante del sistema nervioso que puede causar ritmo cardíaco acelerado, agitación, hipertensión y temblores. No solo está en bebidas: también en algunos medicamentos y suplementos.
7. Leche y lácteos
Aunque la imagen del gato tomando leche es muy popular, la mayoría de los gatos adultos son intolerantes a la lactosa. Esto significa que no pueden digerirla bien y puede causarles diarrea, gases y malestar estomacal.
8. Atún enlatado para humanos (en exceso)
Un poco de atún ocasional no suele hacer daño, pero si se vuelve habitual, puede causar desbalances nutricionales, deficiencia de vitamina E e incluso intoxicación por mercurio.
9. Xilitol (edulcorante)
Este edulcorante artificial se encuentra en gomas de mascar, dulces, productos “light” o “sin azúcar”. Aunque se ha comprobado su toxicidad principalmente en perros, los gatos podrían verse afectados también. Mejor mantenerlo lejos.
10. Masa cruda con levadura
La levadura hace que la masa fermente y crezca, incluso dentro del estómago del gato. Esto puede causar hinchazón, dolor abdominal y la producción de alcohol en su cuerpo, lo cual es altamente tóxico.
¿Qué hacer si tu gato consume algo peligroso?
1. No induzcas el vómito sin consultar a un veterinario.
2. Llama de inmediato a tu clínica veterinaria o a un centro de emergencias.
3. Conserva el empaque del alimento o ingrediente ingerido para dar más información al profesional.
Conclusión: la prevención es la clave
Muchos de los alimentos que son deliciosos para ti, pueden ser una amenaza silenciosa para tu gato. Evita alimentarlo con sobras o comida humana, y mantén fuera de su alcance todo lo que pueda ser tóxico.
Opta siempre por ofrecerle alimentos formulados específicamente para gatos, snacks seguros y mucha agua fresca.
Consejo extra: imprime una lista de alimentos tóxicos y pégala en tu cocina para que toda la familia esté informada.
Hasta la próxima -Crypto
Hola yo soy Crypto, tu amigo de 4 patas y me encanta verte por acá de nuevo.
Todos los perros cometemos travesuras de vez en cuando: rompemos zapatos, hacemos nuestras necesidades donde no se deben o ladramos sin parar para demostrar lo valientes que somos ¡Woof! Como humanos, es normal que quieran corregir ese comportamiento, pero regañar de forma incorrecta puede confundir, asustar o incluso dañar el vínculo que tienes con tu perro.
¿Quieres educarlo, no asustarlo? Entonces evita estos errores comunes y aprende cómo corregir a tu perro de manera más efectiva y amorosa.
Uno de los errores más frecuentes es regañar a tu perro cuando ya pasó el "acto". Ejemplo: Llegas a casa, ves que hizo un desastre y lo regañas.
Los perros viven en el presente. Si lo regañas minutos u horas después, no sabrá por qué estás molesto. Solo sentirá miedo o confusión.
Corrige en el momento exacto en que ocurre el mal comportamiento. Si no lo ves, mejor ignóralo y trabaja en la prevención para la próxima.
Muchos creen que gritar hará que el perro entienda que está mal lo que hizo. Pero el tono fuerte y amenazante solo genera miedo o estrés.
Tu perro puede volverse inseguro, dejar de confiar en ti o responder con ansiedad.
Usa un tono firme pero calmado. Basta con decir un “¡No!” Claro o un sonido corto que llame su atención. La clave está en la consistencia, no en el volumen.
Pegarle, jalarle las orejas o usar collares de castigo no solo es cruel, también es contraproducente. El perro puede volverse temeroso o agresivo.
Apóyate en el refuerzo positivo. Premia los buenos comportamientos con caricias, palabras amables o premios. Así aprenderá qué sí debe hacer.
Si un día le permites subirse al sillón y al otro lo regañas por hacerlo, lo único que lograrás es confundirlo.
Establece reglas claras desde el principio y haz que todos en casa las respeten. La coherencia es fundamental para que tu perro aprenda.
Si tu perro hace algo “malo” porque está asustado o ansioso (por ejemplo, orina dentro de casa cuando hay tormenta), regañarlo solo empeorará el problema.
Identifica la causa del comportamiento y trabaja en la raíz. En estos casos, lo que necesita no es castigo, sino seguridad y guía.
Los perros no nacen sabiendo lo que está bien o mal en nuestra casa. Necesitan tiempo, guía y, sobre todo, paciencia. Regañar no es gritar ni castigar: es enseñar, con cariño y firmeza.
Si corriges con respeto y premias lo positivo, tu perro no solo aprenderá más rápido, también confiará más en ti. Y eso vale más que un sofá intacto.
¿Quieres más consejos para entender y educar a tu peludo?
Visita nuestro blog en Lanudos y acompáñanos en esta aventura de ser mejores humanos para nuestros perros.
Hasta la próxima -Crypto
Hola a todos cómo mucho ya me conocen yo soy Crypto tu amigo de 4 patas y me encanta verte por aquí de nuevo, aprendiendo sobre las mascotas y sus orígenes, es increíble cómo nosotros al igual que los humanos hemos evolucionado y somos parte de las pocas especies que podemos convivir día a día con los humanos, los cuidamos y ustedes a nosotros, y es por eso que quiero contarte hoy sobre el origen de mis amigos de garras filosas “Los Gatos”.
Hoy lo ves durmiendo plácidamente en tu sillón, pero hace miles de años, los gatos no solo eran cazadores silenciosos: fueron venerados como dioses, considerados protectores espirituales y símbolos de buena fortuna. El gato doméstico ha recorrido un fascinante camino en la historia humana, y en este blog te llevamos a conocerlo.
Un ancestro salvaje: el Felis lybica
El gato doméstico (Felis catus) desciende del gato montés africano (Felis lybica), una especie solitaria, nocturna y excelente cazadora. Esta subespecie aún existe hoy en día en regiones del norte de África y Medio Oriente, y se cree que su proceso de domesticación comenzó hace más de 9,000 años.
Pero, ¿cómo pasó de cazar en el desierto a ronronear en nuestros hogares?...
Primeros pasos hacia la domesticación: el gato en el Cercano Oriente
Los primeros indicios del vínculo humano-gato datan de alrededor del 7,500 a.C. en Chipre, donde se descubrió una tumba en la que un humano fue enterrado junto a un gato. Lo curioso es que los gatos no son originarios de esa isla, lo que sugiere que alguien llevó intencionalmente al gato allí. Esto ya hablaba de una relación especial.
Durante el Neolítico, cuando los humanos comenzaron a establecerse y almacenar granos, los gatos salvajes comenzaron a acercarse a las aldeas atraídos por los roedores. Las personas los dejaron quedarse… y el resto es historia. Fue una relación mutuamente beneficiosa: ellos cazaban plagas y nosotros les ofrecíamos seguridad.
Fue en el Antiguo Egipto donde el gato alcanzó un estatus sin precedentes. No solo era valorado por su habilidad para proteger los graneros, sino también por sus cualidades espirituales.
Los egipcios incluso prohibían exportarlos… pero el gato ya había comenzado a expandirse.
A medida que los egipcios comerciaban con griegos, fenicios y romanos, los gatos fueron embarcados como guardianes de provisiones contra ratas y ratones. Así llegaron a Europa y Asia.
Durante el Imperio Romano, los gatos eran respetados, pero con la Edad Media en Europa vino un periodo oscuro.
Edad Media: de guardianes a sospechosos
En la Europa medieval, especialmente entre los siglos XIII y XVII, los gatos pasaron de ser valorados a asociarse con la brujería y lo oculto, especialmente los de color negro. Muchos fueron perseguidos y exterminados, lo que irónicamente contribuyó a la proliferación de ratas… y con ellas, a pandemias como la Peste Negra.
Aun así, en Asia y en muchas culturas musulmanas, los gatos seguían siendo respetados como animales limpios, elegantes e incluso espiritualmente significativos.
Con el paso de los siglos y el avance de la ciencia, los gatos recuperaron su lugar en la sociedad. Ya en el siglo XIX comenzaron a criarse como mascotas en Europa, con la aparición de las primeras razas felinas reconocidas y exposiciones de gatos.
Hoy, los gatos domésticos se encuentran en todos los rincones del mundo y son considerados uno de los animales de compañía más populares junto con los perros.
El gato doméstico no fue domesticado a la fuerza. Eligió quedarse cerca del ser humano, y nosotros aprendimos a valorarlo. Su historia está tejida con misticismo, utilidad y cariño.
De dioses a mascotas, de templos a tu casa… el gato siempre ha sabido dónde estar.
Hasta la próxima
-Crypto